miércoles, 26 de septiembre de 2012

TP N°4 Infografía

La idea de este trabajo es representar los datos de forma tal de que, a simple vista, den una idea de la magnitud que representan.
Dado que el tema principal de este año es el transporte, se nos pidió que recolectásemos información observando el tráfico, colectivos, trenes, etcétera, correspondientes a la zona norte.
Nosotros decidimos contar la cantidad de personas que viajaban en tren con su bicicleta en la hora pico de la tarde. Tomamos los datos entre las 18:30 y las 19:30 de un miércoles laborable en la estación Olivos de la Linea Mitre.

Con los datos obtenidos armé vagones de cartón donde cada uno representa una hora determinada en la que pasó el tren. Encima de los vagones coloqué una cantidad proporcional de bicicletas hechas con cable de cobre (como el que se usa en las lineas telefónicas).

Datos obtenidos:

N° Biciletas N° Biciletas
8 8
6 6
1 1
15 15
7 7
0 0
10 10


Foto de un vagón:


Y una foto del esquema completo (la variación en la distancia entre los vagones corresponde la mayor o menor exactitud en la frecuencia, con respecto a una frecuencia normal de 9 minutos entre trenes).


lunes, 17 de septiembre de 2012

Proyecto III - Descomposición de un Movimiento

Puesto que no pude ir a las olimpiadas, opté por fotografiar la ejecución de dos técnicas de Taekwon-Do; una llamada Twimyo Yop Chagui (patada de costado saltando, en español) y la otra Twimyo Bandae Dollyo Chagui (giro talón saltando).
Para obtener la secuencia de movimientos utilicé un programa llamado Fast Burst Camera (corrre bajo Andoid OS) que permite obtener entre 5 y 10 imágenes por segundo dependiendo del dispositivo utilizado (celular Samsung Galaxy Ace en mi caso).

Secuencias Obtenidas:

Twimyo Yop Chagui (patada de costado saltando)















Twimyo Bandae Dollyo Chagui (giro talón saltando)
















Armado de un Juguete:

Luego de tomar las fotografías, debíamos armar algún juguete que mostrara el movimiento captado.
En un principio pensé en armar un zootropo como los mostrados en clase. Con este fin edité las imágenes correspondientes a la patada de costado saltando. De esa forma la secuencia se vería claramente
Imágenes editadas:









Pero, debido a falta de tiempo tuve que optar por un flipbook. Para hacerlo imprimí las imágenes correspondientes al giro talón saltando y las pegué en un bloc de post-it.
Video del flipbook terminado:



miércoles, 5 de septiembre de 2012

Proponiendo Ideas (Proyecto II - Parte II)

En esta segunda parte se nos propuso que, revisando los juguetes desarmados; pensemos ideas que se pudieran aplicar como soluciones a la cuestión del tránsito.

1) Bicicleta Eléctrica



2) Distancia mínima de frenado


3) Conductores Imprudentes



4) Paradas Inteligentes



Desarmando otros juguetes (Proyecto II - Parte I)

En el segundo proyecto consta de dos partes. En una primera parte se nos pidió nuevamente desarmar juguetes relacionados de alguna forma con el transporte; pero esta vez los mecanismos que utilizasen no debían ser eléctricos.

LANZA TAZOS

El primer juguete es el famoso "lanza tazos" en el que, al accionar la palanca presente en el costado; los tazos son expulsados del mismo.

El juguete:
Luego de desarmarlo:

El mecanismo:
Su funcionamiento ya fue explicado anteriormente, solo resta decir que para que la palanquita vuelva a su posición original.


HELICÓPTERO

El segundo juguete consiste en un helicóptero que se eleva en el aire al tirar fuertemente de una tanza con una perilla atada en su extremo.

El juguete:


Desarmando el juguete:

Desarmado:

El mecanismo:
Este se acciona tirando de la piola fuertemente. Luego esta piola se vuelve a enrollar sola en un carrete mediante una banda elástica (retorcida en el momento en que se accionó el mecanismo, es decir; al tirar la cuerda para hacer volar el helicóptero)